Tener una página web hoy es casi obligatorio si tenés un negocio, una marca o simplemente querés mostrar lo que hacés. Pero hay un tema que muchas veces se deja para después (o directamente se ignora): la seguridad del sitio web. Y sí, puede sonar técnico o complicado. Pero no hace falta ser programador ni saber de servidores para proteger tu web de ataques, virus o hackeos. En este artículo te voy a mostrar cómo cuidar tu sitio aunque no seas experto en tecnología. Fácil, directo y sin palabras raras.
No necesitás ser técnico ni saber programación para mantener tu web segura. Solo necesitás algunos hábitos simples: actualizar, proteger, hacer backups y estar atento. Recordá que tu sitio web es como tu casa digital. Y como en cualquier casa, si cerrás la puerta y ponés llave, dormís más tranquilo.
1. Usa contraseñas seguras de verdad
Parece básico, pero todavía muchísima gente usa contraseñas como “123456”, “admin” o el nombre de su perro. Y eso es una invitación directa para que cualquiera entre a tu web.
En vez utiliza contraseñas largas, con letras, números y símbolos. Y si te cuesta recordarlas, podés usar un administrador de contraseñas como LastPass o Bitwarden o tu propio medio. También es clave cambiar la contraseña cada tanto y no usar la misma en todos lados.
2. Instala un buen plugin de seguridad
Si usas WordPress, podes instalar un plugin de seguridad en solo un par de clics. Algunos de los más recomendados (y fáciles de usar) son:
- Wordfence
- Sucuri Security
- iThemes Security
Estos plugins te ayudan a detectar intentos de acceso sospechosos, bloquear IPs maliciosas y avisarte si algo raro pasa en tu sitio.
3. Activá el certificado SSL (el candadito verde)
¿Viste que algunas webs tienen un candado al lado de la dirección y otras no? Eso indica si el sitio es seguro (usa SSL) o no.
Tener SSL no solo protege los datos que se envían desde tu web (como formularios o pagos), sino que además Google lo toma en cuenta para posicionarte mejor. La mayoría de los proveedores de hosting lo incluyen gratis y se activa en minutos.
4. Haz copias de seguridad (backups) regularmente
Imagina que mañana entras a tu web y no carga nada. O peor: aparece un mensaje raro, con letras rojas y símbolos. Tener un backup actualizado puede salvarte en segundos. Usá plugins como UpdraftPlus o BackWPup para hacer copias automáticas de tu sitio. Podés guardarlas en la nube (Google Drive, Dropbox) y restaurarlas con un par de clics si algo sale mal.
5. Limita los intentos de inicio de sesión
Los bots (programas automáticos) intentan entrar a sitios probando miles de combinaciones de usuario y contraseña. Un plugin como Limit Login Attempts Reloaded te permite bloquear estas acciones después de ciertos intentos fallidos. Es una medida simple, pero muy efectiva.